PROGRAMA CRÉDITO FISCAL 2025
 
El programa de Crédito Fiscal es una política pública de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que propone a las empresas y cooperativas aumentar su productividad y competitividad a través de la realización de acciones de formación de sus trabajadores y/o personas desocupadas.
Convocatoria 2025
Prepará tu propuesta de capacitación laboral para tus trabajadores y luego de aprobada y ejecutada podrás acceder a un Bono Fiscal Electrónico y cancelar impuestos nacionales.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
  • Micro, pequeñas y medianas empresas según clasificación SEPyME.
  • Grandes empresas.
  • Cooperativas de trabajo.
No podrán participar las empresas o cooperativas de trabajo que se encuentren incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)
Organismos responsables y organismos adherentes
Las empresas o cooperativas que presenten propuestas son consideradas como organismos responsables. Los organismos responsables pueden incluir en sus propuestas a otras entidades, denominadas organismos adherentes, las cuales deberán prestar su conformidad en cuanto a la función y responsabilidades que les sean asignadas en el diseño e implementación de las propuestas. Los organismos adherentes podrán apoyar a las empresas o cooperativas en la planificación y ejecución de sus planes de capacitación de personal o tener un rol estratégico en la formación de recursos humanos en la localidad y/o en el sector de actividad. Los organismos adherentes no serán acreedores del Bono Fiscal y deberán informar sobre la ejecución de la propuesta en los aspectos que le conciernen al finalizar las acciones, para que el organismo responsable pueda obtener su certificado fiscal.
¿Cómo se accede?
  • Al programa se accede a través de la presentación de una propuesta de capacitación.
  • Si la propuesta es aprobada, se inicia su ejecución. Una vez finalizada la ejecución, se hace la rendición económica y, aprobada la rendición, se emite un Bono Fiscal a favor de las empresas y/o cooperativas de trabajo responsables para cancelar obligaciones impositivas nacionales.
  • Una vez que la empresa o cooperativa formaliza la presentación de una propuesta el intercambio se suspende hasta el momento en que se informa el resultado de evaluación.
¿Cuál es el monto que se financia?

MiPyMEs: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).

Cooperativas de trabajo: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de los retornos en concepto de retribución del trabajo realizado por los trabajadores asociados abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).

Grandes empresas: hasta el ocho por mil (8‰) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la presentación de la propuesta, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).

Las propuestas podrán ampliarse hasta un total de pesos diez millones ($10.000.000) cuando: a) incluyan acciones dirigidas a trabajadores desocupados y/o; b) realicen acciones sobre organismos de la cadena de valor.

Trámites

El primer paso para acceder al programa de Crédito Fiscal es presentar una propuesta. Si ésta supera el puntaje mínimo y cumple las formalidades, tenés 10 días hábiles para formalizarla. Si querés presentar una propuesta, anda a "Capacitar trabajadores a través de Crédito Fiscal".

Si ya tenés una propuesta evaluada positivamente y tenés que formalizarla, anda a "Formalizar propuesta por Plataforma de Trámites a Distancia".

Las propuestas serán evaluadas en su formalidad y calidad a medida que sean presentadas. Se realizarán cortes periódicos de las propuestas evaluadas y se informarán los resultados al domicilio electrónico declarado.

Las propuestas que superen la evaluación de calidad y formalidad tendrán un plazo de 10 días hábiles para formalizar la presentación de la misma por la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)

¿Qué necesito?

Tener usuario y contraseña en la plataforma de Crédito Fiscal

Elaborar una propuesta que incluya acciones de formación (cursos).

¿Cómo hago?
  • Presenta tu propuesta ingresando con tu usuario y contraseña en la plataforma de Crédito Fiscal .
  • Si nunca operaste con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, tenés que gestionar un usuario y una clave de acceso. Una vez que tengas el usuario y la clave, tenés que darte de alta como presentador.
  • Realizada la presentación, la plataforma de Crédito Fiscal te dará una constancia de la presentación.
Vigencia

6 meses - Las actividades de formación laboral (cursos) tendrán una duración máxima de seis (6) meses.

1 meses - El plazo para la rendición de cuentas es de un (1) mes posterior al plazo límite de ejecución.

Plazos

Período de presentación de propuestas: desde el martes 12 de agosto hasta el martes 30 de septiembre de 2025.

Fecha de referencia para el cálculo de la dotación: abril de 2025.

Período para el cálculo de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones, y sus respectivas contribuciones patronales: mayo de 2024 a abril de 2025.

 
Para recibir más información y asesoramiento comunícate con:
  • Ventanilla Única de Financiamiento: 3434699694 (WhatsApp)
  •