Las estafas telefónicas constituyen uno de los delitos más frecuentes basados en el engaño, a través de diversas estrategias, los estafadores buscan confundir y ganarse la confianza de la futura víctima para robarle.
Las víctimas para este tipo de delito suelen ser adultos mayores por ser más vulnerables; los estafadores se aprovechan de la buena fe de estas personas que, por desesperación o miedo, acceden a los pedidos del delincuente.
Existen distintos tipos de estafas telefónicas que eligen los delincuentes para engañar y robar a quien recibe el llamado, generalmente haciéndose pasar por un ser querido, un representante de alguna entidad bancaria u organismo público.
El cambio de billetes por supuesta salida de circulación.
Los premios virtuales.
La tramitación de la “Reparación Histórica” de ANSES.
La actualización de datos personales desde una supuesta entidad bancaria.
El aviso de accidente o secuestro de un familiar.
No des datos personales ni de tu familia.
No realices transferencias ni brindes claves bancarias.
Alertá siempre a tus seres queridos y orientá a los adultos mayores de tu entorno.
#sidudáscortá
Ante una sospecha o llamada telefónica dudosa, comunicate al 911 y hacé la denuncia.