INSTITUCIONAL
MISIÓN DEL ORGANISMO
Entender en la planificación y diseño de la política ambiental provincial, en el ordenamiento ambiental territorial, en la preservación, protección, defensa y mejoramiento del ambiente y la calidad de vida de la población, la preservación ambiental del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica tendiente al desarrollo sostenible de las actividades antrópicas. Entendiendo como tal al desarrollo económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente justo.
COMPETENCIAS PRIMARIAS:
-
Elaborar, proponer y participar en la instrumentación de las políticas públicas ambientales tendientes al desarrollo sostenible de las actividades humanas.
-
Promover la cooperación con organismos públicos y privados, internacionales, nacionales, provinciales y municipales, también con organizaciones de la sociedad civil a fin de garantizar la participación plena de la comunidad para la definición y la ejecución de programas, proyectos y acciones en materia ambiental.
-
Proponer la elaboración de los instrumentos legales necesarios y la actualización de los existentes, en caso de resultar necesario, que contemplen los acuerdos internacionales, nacionales y las atribuciones que le son propias a las Provincias, delegadas por las Constritución Nacional.
-
Proponer parámetros físicos, químicos y biológicos que garanticen un ambiente saludable y el equilibrio de los ecosistemas.
-
Entender en las normas y reglamentaciones vigentes en que la Secretaría de Ambiente sea Autoridad de Aplicación.
-
Promover programas y acciones de educación y comunicación ambiental con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y bregar por la sensibilización respecto de las distintas materias socioambientales.
-
Propiciar programas y proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación, relacionados a la cuestión socioambiental que contribuyan a la formulación de diagnósticos y soluciones, así como la incorporación de tecnologías apropiadas en el sector productivo y de servicio.
-
Impulsar la creación de un Sistema de Evaluación y Monitoreo de Impacto Ambiental que determine la viabilidad ambiental y las condiciones que deben cumplir las actividades productivas, de servicio e infraestructura que se pretenda llevar a cabo en el territorio provincial.
-
Proponer y ejecutar instancias de participación ciudadana e institucional que estimulen y promuevan la toma de conciencia sobre las distintas cuestiones ambientales, conceptualización del desarrollo sostenible, educación ambiental y la búsqueda de consensos en los procesos de abordaje y resolución de conflictos socioambientales.
-
Impulsar y participar, conjuntamente con otros organismos, en actividades de control y monitoreo de la calidad de agua, aire, suelo y subsuelo con el propósito de asegurar los estándares de calidad, evitando perjuicios a la vida, y los bienes.
-
Investigar de oficio o por denuncia realizada en sede administrativa, proveniente de otros organismos, instituciones o particulares, todas aquellas acciones susceptibles de provocar degradación del ambiente o impactar regativamente sobre el medio natural o antrópico.
-
Le competen además todas las otras Responsabilidades Primarias que sean propias del ámbito de acción de la Secretaría, las necesarias para su administración interna y las que fije el Sr. Gobernador de la Provincia.
AUTORIDADES
SECRETARIA DE AMBIENTE
Ing. Master en Ingeniería Ambiental, María Daniela García.
SUBSECRETARIA DE AMBIENTE
Mag. Lic. Valeria González Wetzel
DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN Y RELACIONES GENERALES
Dr. Mauro Andrés Rodríguez
DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS
Dr. Damián Patricelli
DIRECTOR DE GESTIÓN COSTA DEL PARANÁ
Ing. Alcides Alanis
DIRECTOR DE GESTIÓN COSTA DEL URUGUAY
Tec. Pablo Guillaume
DIRECTOR DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Lic. Alfredo Berduc
DIRECTOR DE TIERRAS FISCALES
Dr. Leonardo Caluva