La Capacitación asume un carácter transversal en relación a la aplicación de la política de niñez, adolescencia y familia, generando distintos espacios para contribuir a la calificación del personal del organismo, definiendo una agenda de temas prioritarios de tratamiento.
Partimos de considerar a la capacitación como un proceso colectivo que abona a una mirada integral y conjunta sobre el campo de la niñez, adolescencia y familia y el rol de los operadores dentro del mismo; entendiendo a estos últimos como toda aquella persona que tiene una responsabilidad directa o indirecta en cuanto a garantizar acciones de promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, superando situaciones de vulneración desde los distintos escenarios desde donde atender la problemática.
De allí la importancia de construir miradas cooperativas, que recojan las voces de los distintos actores, que revise prejuicios, representaciones y prácticas estigmatizantes y condicionadoras de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, que brinde herramientas concretas, posibilitando una reflexión crítica sobre la práctica y que, por ende, permitan generar intervenciones sostenidas en una perspectiva de derechos hacia la niñez, adolescencia y familia.
En virtud de ello, se ha diseñado un PROGRAMA DE CAPACITACION PERMANENTE destinado a desarrollar actividades de formación con todo el personal del organismo a través del tratamiento de temáticas especificas por área, en tanto roles y funciones diferenciados, que tienen como fin común mejorar las acciones de atención hacia los niños, niñas y adolescentes.