Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos

El Registro Único Nominal de Niñez y Adolescencia RUN-NER es un sistema de gestión, registro y producción de información basado en la nominalidad y en la organización del legajo único digital de niñas, niños y adolescentes (NNyA), que tiene por finalidad sistematizar las intervenciones del sistema de protección integral, priorizando la protección de NNyA como sujetos de derecho y el respeto de su interés superior.

Se implementa en el marco de un convenio de colaboración y cooperación entre Unicef y el Gobierno de Entre Ríos, fue suscripto mediante un acuerdo específico de cooperación y asistencia técnica para la puesta en práctica de políticas de estado sobres las infancias, asimismo su implementación en la provincia se realiza en articulación con la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf).

Registrar las intervenciones de cada niña, niño y adolescente para garantizar y restituir sus Derechos.

A través de la Resolución Nº 170/2019, el Copnaf dispone la obligatoriedad del uso de la herramienta por parte de los operadores del organismo y se establece como único sistema válido de registro de intervenciones de niños, niñas y adolescentes.

La implementación del Sistema es parte de la estrategia institucional de mejora y desarrollo del Sistema de Protección de Derechos en tanto, se configura como una herramienta útil e indispensable para la tarea diaria, ya que permite contar con información individualizada de cada NNyA en un legajo único donde se registran, articulan y monitorean las intervenciones de los Equipos, permitiéndose también la planificación y ejecución de los planes de acción en el marco de los abordajes particulares de prevención, promoción y restitución de derechos.

Es también un recurso de comunicación, ya que permite el acceso a la información de forma remota, instalándose como nexo entre los diferentes equipos intervinientes, que pueden acceder a información completa y actualizada, fundamental para poder garantizar los derechos niños, niñas y adolescentes, de forma más eficaz.

La disponibilidad y accesibilidad de la información permite analizar y dimensionar las propias intervenciones de los equipos de protección de derechos y de esta manera mejorar sus prácticas y por ende la restitución de derechos de los niños abordados por los servicios.

Contiene, también, un registro de instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, vinculadas al trabajo territorial propiciando la articulación interinstitucional y la corresponsabilidad en la protección de los derechos.

Asimismo permite la sistematización y producción de datos estadísticos que contribuyen al diseño y producción de políticas públicas en materia de infancia y adolescencia por parte del Copnaf y de esta manera contribuir a robustecer el sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes de todo el territorio entrerriano.

Capacitaciones:

ANAF Federal

📆 2 de junio de 2022
🕓 8:30 hs.

Libertad asistida

📆 20 de mayo de 2022
🕓 9:00 hs.

ANAF La Paz

📆 10 de mayo de 2022
🕓 8:30 hs.

ANAF Gualeguay

📆 Suspendida hasta nuevo aviso