GENERAL
22/06/2022 - Lesa Humanidad
En la tarde de ayer, se llevó a cabo la señalización como Sitio de Memoria de la Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú, que funcionó como centro clandestino de detención y tortura durante el terrorismo de Estado.
El subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Daniel Paduán, expresó que "Para la Provincia es muy importante continuar con los señalamientos para identificar como Sitios de Memoria estos lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y extermino para el conocimiento de las nuevas generaciones".
Del acto participaron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el intendente de Gualeguaychú, Dr. Martín Piaggio; la ministra de Gobierno y Justicia, Dra. Rosario Romero; el senador provincial, Jorge Maradey; la diputada provincial, Mariana Farfan; la directora Nacional de Sitios de Memoria, Lorena Battistiol; el director de Derechos Humanos de la municipalidad, Lic. Matías Ayastuy y legisladores nacionales, provinciales y municipales, junto a concejales y autoridades locales.
También estuvieron presentes sobrevivientes y amigos de detenidos desaparecidos y ex presos políticos e integrantes de organismos de derechos humanos.
El intendente Piaggio, remarcó que “esta nueva señalización pone en un sentido de reparación esa larga historia que tiene nuestro pueblo de Gualeguaychú y de todos esos compañeros y compañeras que tuvieron que pasar por este lugar”.
En tanto, la ministra Romero expresó que “hay un Servicio Penitenciario que acá está presente y que también evolucionó”. Y agregó que “esta es la segunda cárcel más antigua del país y ya no satisface los parámetros de derechos humanos que nuestra Constitución, leyes y nuestra democracia están exigiendo”, y subrayó en relación al servicio que “ellos están ayudando al proceso de cierre y para abrir otros espacios mejores para quienes tienen que cumplir una pena privativa de libertad”.
A su turno, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, “para nosotros señalizar tiene que ver con mantener viva la memoria”. Y agregó que “también tiene que ver con contrarrestar esos discursos de odio y negacionistas que afloran”.
Durante el desarrollo de la actividad, el senador Maradey anunció que “todos los juicios de lesa humanidad que haya intervenido un juzgado federal de la provincia, en el formato que sea, fue declarado patrimonio histórico provincial”.
También se proyectó un video producido por el periodista Nahúel Maciel que registra testimonios de ex detenidos por razones políticas que estuvieron detenidos de manera ilegal en la UP 2, entre ellos el militante Víctor Ingold.
Otro de los ex detenidos que habló fue Aldo Bachetti, quien manifestó que “no todo era tristeza, por eso estamos vivos y estamos bien, porque no nos derrotaron”.
Al hacer uso de la palabra, el ex preso político Daniel Irigoyen destacó que “la cárcel también fue un lugar donde yo conservo los mejores amigos”, para luego aseverar que “los amigos son los que te aguantaron en los momentos difíciles, los que en la tortura no te delataron, son los que fuimos solidarios y nunca pudieron romper esa solidaridad”.