Facebook


GENERAL

07/12/2021 - Memoria, Verdad y Justicia

Señalizaron el Regimiento de Concordia como Sitio de Memoria

 

Compartir en

 

Señalizaron el Regimiento de Concordia como Sitio de Memoria


Este mediodía, se realizó el acto de señalización como Sitio de Memoria del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 «Blandengues» de la ciudad de Concordia que funcionó como centro clandestino de detención y tortura.

 

 

La señalización estuvo encabezada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Dra. Rosario Romero y el intendente de Concordia, Alfredo Francolini.

También estuvieron presentes la directora Nacional de Sitios, Lorena Battistiol;  el presidente del Concejo Deliberante de Concordia, Daniel Cedro; el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos, Daniel Paduán y funcionarios municipales, junto a militantes, familiares de detenidos-desaparecidos e integrantes de organismos de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón, Federación y Paraná.

La actividad se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley 26.691 de Sitios de Memoria impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Registro Único de la Verdad dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos, junto a la Asociación de Familiares y Amigos de detenidos, desaparecidos y ex-presos políticos de Concordia.

Durante el acto, la hermana de Jorge Emilio Papetti, María Emma, expresó: "Esta señalización forma parte de las políticas de memoria, verdad y justicia”. Y agregó que “También simboliza el compromiso del Estado democrático para dar a conocer y condenar los crímenes de lesa humanidad".

Luego, María Emma remarcó que "Mi hermano fue detenido acá cuando cumplía el Servicio Militar Obligatorio", y aclaró que "Cuando hablo de Jorge, no hablo solo de él, hablo de los 30.000, porque Jorge pertenecía a un colectivo que tenía sueños, ideales, utopías y que tenían el compromiso de trabajar por una Argentina mejor".

Posteriormente, el integrante de H.I.J.O.S. Concordia, José Francisco Zalasar, hizo alusión a la actividad expresando que: "Esta señalización no es simplemente un cartel, es una huella profunda que venimos a dejar para concientizar a nuestra sociedad".

A su turno, el dirigente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Legarreta, manifestó que: "Este es un acto de reparación histórica que tiene un basamento legal". Y agregó que "Al negacionismo debemos responder con más y mejores condiciones de trabajo, con más y mejor educación y salud pública. Porque esos eran los verdaderos sueños de las generación desaparecida".

En tanto, el presidente del Concejo Deliberante de Concordia, Daniel Cedro, dijo que: "La derecha tuvo símbolos que marcaban terror y abuso de poder". Para luego manifestar que "Esto simboliza la lucha de 45 años, pero también simboliza toda una vida por la reivindicación de lo que fue la memoria de los compañeros desaparecidos", haciendo referencia a la actividad.

Por su parte, el secretario de Derechos humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, resalto que: "Una señalización es un acto que defiende la vida por sobre todas las cosas, pero que reivindica la lucha de cada uno de nuestros compañeros detenidos desaparecidos, por sabemos que si no están hoy es por eso".

El funcionario nacional también hizo alusión a la problemática de la violencia institucional. En ese sentido expresó que: “Todos nos tenemos que convencer y erradicar de cuajo esas malas prácticas de las fuerzas de seguridad. Porque, lamentablemente, todavía heredamos de la dictadura militar, por tantos años de impunidad, por los discursos de odio de personas que vemos que son candidatos".

Finalmente, la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Dra. Rosario Romero, resaltó "El valor de plantarlo en la ciudad para poder explicarle a nuestros nietos qué pasó. Tener un elemento más de presencia urbana que nos marque como seguir relatando y como seguir en ese hilo la historia y predicando con las que son nuestras convicciones", en relación al nuevo señalamiento del Sitio de Memoria que a partir de hoy tendrá la ciudad de Concordia.

 

Prensa – Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos

Volver

 

Dirección General de Informática - www.entrerios.gov.ar/dgin - 2017