GENERAL
30/03/2023
Cuando los alimentos se enlatan, se calientan para destruir bacterias y mohos peligrosos y desactivan las enzimas que descomponen los nutrientes de los alimentos a medida que envejecen, por lo que enlatar los alimentos evita que se echen a perder y que se contaminen con moho y bacterias.
¿Qué quiere decir esto? Que si encontramos una abolladura grande y está en la costura, ha roto la condición anaeróbica de la lata, por lo que han podido entrar patógenos. Esto podría causar botulismo, una enfermedad transmitida por los alimentos.
Las abolladuras en los bordes no sólo pueden romper el metal de la lata y exponer los alimentos del interior a los patógenos externos, sino que las abolladuras profundas también son motivo de preocupación.
¿Qué consecuencias puede tener consumir una lata abollada? Aunque se trata de casos extremos, pueden provocar botulismo, que es una forma de intoxicación alimentaria que ataca el sistema nervioso. Sus síntomas incluyen visión doble, párpados caídos, dificultad para tragar y dificultad para respirar. Las latas con fugas y abultadas también pueden ser signos de alimentos enlatados vencidos.
Las latas son envases de hojalata que se protegen interiormente con barnices sanitarios, aptos para el contacto con los alimentos.
Los alimentos enlatados sufren un proceso térmico denominado “esterilización” para asegurar la inactivación de microorganismos. Una lata en correctas condiciones de almacenaje permite conservar los alimentos por largos periodos de tiempo.
SI ESTAN HINCHADAS esto puede deberse a la formación de gas por reacción química, o producto del crecimiento de bacterias. NUNCA CONSUMIR EL CONTENIDO DE UNA LATA HINCHADA. También recomendamos no abrirla, porque la presión puede ser muy alta.
SI ESTAN OXIDADAS: El óxido se produce cuando las latas se almacenan en ambientes húmedos, y puede atravesar el envase, exponiendo al ingreso de microorganismos.
SI ESTAN GOLPEADAS/ABOLLADAS: Durante el transporte o almacenaje se pueden producir golpes involuntarios que puede generar orificios o daño en el barnis interior que permitan el ingreso de microorganismos.
SI HAY DERRAMES: Las manchas de derrame pueden deberse a orificios en la lata.