El Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) es un organismo provincial que tiene por objetivo principal resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del Código Alimentario Argentino al cual nuestra provincia de Entre Ríos adhiere.
Las herramientas habituales con que cuenta el ICAB para lograr sus metas se pueden resumir en: acompañamiento y asesoramiento, registros, auditorías, información y capacitación. Para cada una de estas alternativas el Instituto desarrolla distintas estrategias entre las que se pueden destacar:
- Gestión articulada Nación, Provincia, Municipio.
- Planificación de acciones con una fuerte impronta participativa.
- Descentralización, a partir de la implementación de Convenios de Trabajo Conjunto con los Municipios.
Paralelamente, se quiere iniciar el proceso de descentralización de muchas de las políticas que hoy se centralizan en ICAB, permitiendo a los municipios mejorar sus propias estructuras bromatológicas y contar así con estamentos idóneos cercanos para productores, comerciantes y consumidores, logrando mayor eficiencia operativa futura.
Finalmente, es justo decir que el ICAB cuenta con el aval de sectores tales como salud o turismo que, con sus equipos técnicos provinciales y municipales, aportarán a la estrategia intersectorial y multidisciplinaria que se quiere inaugurar para la temática de la alimentación en general.
ASESORIA LEGAL
Según el Decreto Provincial Nº 9221/05-GOB, el INSTITUTO DE CONTROL DE ALIMENTACIÓN Y BROMATOLOGÍA (ICAB), es la Autoridad Sanitaria Jurisdiccional encargada de la aplicación del Código Alimentario Argentino, Ley 18.284, Decreto 2126/71 ANEXOS I y II y Decreto Nacional 815/99 y normas concordantes, en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos.-
El CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO es un conjunto ordenado de normas que establecen los parámetros higiénico-sanitarios, bromatológicos, de calidad y genuinidad que deben cumplir los establecimientos y los productos alimenticios. Esta normativa tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población. En un sentido amplio comprende la Ley 18.284, ambos anexos del Decreto 2126/71 y toda otra norma reglamentaria y/o complementaria en materia de alimentos.
Panorama General
Resoluciones MERCOSUR (Ver en el C.A.A.)
Codigo Alimentario Argentino (C.A.A)
Normas Nacionales complementarias (Dto. 815/99, Resoluciones ANMAT-INAL – CONAL, entre otras)
Normas Provinciales (Entre Ríos: Decreto 9221/05GOB, Resoluciones ICAB y reglamentación complementaria)
Normas Municipales (Ordenanzas y Decretos Municipales que adhieren a la aplicación del CAA – Convenios Municipio – Provincia, regulación higiene, profilaxis, entre otras)
Normativa Nacional
A nivel Nacional, el INAL (Instituto Nacional de Alimentos) es un Instituto, el cual pertenece al ANMAT (Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica) y se especializa en los temas vinculados a Alimentos.
La Ley 18.284 es la que establece la vigencia del Codigo Alimentario Argentino, mientras que el Decreto N° 2126/71 reglamenta la Ley antes citada.
Normativa Provincial
En el ambito de la Provincia, el ICAB (Instituto de Control de Alimentación y Bromatologia) es el organo de aplicacion del C.A.A. El Decreto N° 2507/04 establece la creación del Instituto, mientras que el Decreto N° 9221/05 (Anexo I) reglamente su Estructura Organica.
Del accionar del ICAB se desprenden un gran numero de Normativas y Resoluciones, las cuales brindan el soporte legal a su normal desarrollo. Dentro de las Resoluciones de mayor interes encontramos: