Además de las Acciones y Líneas de Acción preestablecidas en normas provinciales y de ejecución diaria, la Subsecretaría participa eventualmente en otros tipos de proyectos y procesos, algunos de los cuales es dables destacar y dar a conocer:
Se ha elaborado el proyecto de Agencia Provincial de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones de Entre Ríos, en articulación y bajo un modelo de gestión conjunto con el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Unión Industrial de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de la Provincia de Entre Ríos y la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Entre Ríos. Se elaboró el proyecto de Agencia más la propuesta de Decreto tendiente a la Constitución de la misma bajo la figura de Fundación, de la cual la provincia sería parte fundante.
Diseño y Formulación del Componente Productivo del Programa de Desarrollo e Integración Productiva de la Región de Salto Grande (Préstamo BID) que asciende a un total de CINCO MILLONES DE DÓLARES (USD 5.000.000), incluyendo recursos para el diseño e implementación de la Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones, un fondo multisectorial para promoción de los sectores productivos de la región en diversas materias, para el diseño y promoción de una marca regional y la elaboración de un sistema web.
Diseño y Formulación del Componente Productivo del Programa de Desarrollo e Integración Productiva de la Región de Salto Grande (Préstamo BID) que asciende a un total de CINCO MILLONES DE DÓLARES (USD 5.000.000), incluyendo recursos para el diseño e implementación de la Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones, un fondo multisectorial para promoción de los sectores productivos de la región en diversas materias, para el diseño y promoción de una marca regional y la elaboración de un sistema web.
Se ha propuesto y elaborado un proyecto junto a otras instituciones como Secretaría de Modernización, Ciencia y Tecnología de la Provincia, UADER, UNER, CEMENER, INTA y el Municipio de Oro Verde la radicación de un Distrito de Innovación Tecnológica en la localidad de Oro Verde, atendiendo a las sinergias allí ubicadas entre institutos técnicos y relacionados a la tecnología y al conocimiento, así como los recursos de conectividad vial y virtual que existen, iniciando la participación plural con las distintas instituciones para su emplazamiento.
Se han elaborado distintos proyectos representativos de estudios de diagnóstico en diversas índoles:
Se ha formulado y diseñado una Cartera de Formación Productivo Laboral por medio de herramientas digitales que reconoce y se enfoca en revertir la falta de articulación entre la necesidad de contar con RRHH calificados por parte de la industria, la necesidad de formación y de mejora en la productividad y competitividad de la oferta laboral disponible en la provincia y la capacidad instalada en las distintas instituciones vinculadas con la educación y el conocimiento en la provincia.
Se ha elaborado un catálogo de industrias, tomando como base el Registro de Establecimientos Industriales, período 2018, por el cual lo que se intenta visualizar es el potencial y el grado de diversificación como de distribución geográfica de las industrias entrerrianas, poniendo el foco en su clasificación por diversas cadenas de valor, cuyo objetivo final es fomentar para que agreguen valor en origen a nuestra producción primaria, de la cual disponemos ampliamente como recurso natural, y para ello, como forma de visualización provincial y como un medio de promoción individual, se han establecido determinados parámetros, los cuales están reflejados en las empresas que forman parte de dicha iniciativa. Se han clasificado en base a diversos criterios, que se inician desde la inclusión en el Registro de Industrias y atraviesan el cumplimiento de estándares de inscripción en el régimen de prevención y control ambiental como aquellas que participan en procesos de promoción industrial. Como conclusión se han esbozado las características y localizaciones de los parques industriales en la provincia, así como pormenorizadamente se clasifican a más de ciento sesenta (160) empresas locales dedicadas a la industria manufacturera, sirviendo de herramienta de promoción y difusión de la industria entrerriana.