COOPERATIVAS

COOPERATIVISMO

Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas.

 

Es una EMPRESA que se POSEE EN CONJUNTO y se CONTROLA DEMOCRÁTICAMENTE.

 

Para descargar los contenidos básicos de la Capacitación Cooperativa, haga click aquí


 

Toda entidad cooperativa nace y se origina con el propósito de satisfacer necesidades y es así que existen diversos tipos de cooperativas, como necesidades a satisfacer.

 

Podemos clasificarla de acuerdo al objeto social por el cual fueron creadas y así encontramos:

  • Cooperativas Agropecuarias. Son organizadas por productores agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor inserción en el mercado, así compran insumos, comparten la asistencia técnica y profesional, comercializan la producción en conjunto, aumentando el volumen y mejorando el precio, inician procesos de transformación de la producción primaria, etc.

  • Cooperativas de Trabajo. La forman trabajadores, que ponen en común su fuerza laboral para llevar adelante una empresa de producción tanto de bienes como de servicios.

  • Cooperativas de Provisión. La integran asociados que pertenecen a una profesión u oficio determinado (médicos, taxistas, comerciantes, transportistas, farmacéuticos, etc.).

  • Cooperativas de Provisión de Servicios Públicos. Los asociados son los usuarios de los servicios que prestará la cooperativa. Podrán ser beneficiarios de servicios tales como provisión de energía eléctrica, agua potable, teléfono, gas, etc.

  • Cooperativas de Vivienda. Los asociados serán aquellos que necesitan una vivienda, a la cual pueden acceder en forma asociada, tanto por autoconstrucción, como por administración.

  • Cooperativas de Consumo. Son aquellas en las que se asocian los consumidores, para conseguir mejores precios en los bienes y artículos de consumo masivo.

  • Cooperativas de Crédito. Otorgan préstamos a sus asociados con capital propio.

  • Cooperativas de Seguros. Prestan a sus asociados servicios de seguros de todo tipo.

  • Bancos Cooperativos. Operan financieramente con todos los servicios propios de un Banco.

 


EMBLEMAS COOPERATIVOS

 

Los símbolos representan la identidad del cooperativismo, la forma de idetificarnos y resumir en ellos nuestros pensamientos y forma de vivir.

 

LOS DOS PINOS

El círculo con los dos pinos simboliza la unión solidaria. Se atribuye el color verde oscuro de los pinos a la representacion de la vida, la esperanza, la fecundidad la perseveracia y la inmortalidad. El círculo posee un significado abarcativo, que abraza a todo el mundo, es símbolo de plenitud, luz y transparencia, además de ser sinónimo de sol, fuente de vida, plenitud y felicidad.

 

 

 

 

DIA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO:

En 1923 se estableció como fecha el primer sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientizacion sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial. El Día Internacional también tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.

 

BANDERA COOPERATIVA

Fue adoptada en 1925 por la Alianza Cooperativa sobre la base de los colores del arcoiris, con el objeto de simbolizar la paz, la esperanza d ela humaniad por un mundo mejor, la justicia social, la armonización solidaria de los intereses , la dignidad de las personas y la eliminación de la discriminación.

Para evitar confuciones con otro movimiento, la ACI consensuó un nuevo modelo de bandera sobre el fondo blanco con su propio símbolo, pero inspirado en la bandera tradicional con los colores del arcoiris.

 

 

 


 

Principios Cooperativos

 

Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.


Primer principio: Adhesión Abierta y Voluntaria
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

Segundo principio: Control Democrático de los Socios
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus socios, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los socios. En las cooperativas de base, los socios tienen igual derecho de voto (un socio, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos.

Tercer principio: Participación Económica de los Socios
Los socios contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que hay, sobre el capital suscripto, como condición de socio. Los socios asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa, mediante la posible creación de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los socios en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades, según lo aprueben los socios.

Cuarto principio: Autonomía e independencia
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus socios. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan la autonomía de la cooperativa.

Quinto principio: Educación, Entrenamiento e Información
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus socios, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a los jóvenes y creadores de opinión acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

Sexto principio: Cooperación entre cooperativas
Las cooperativas sirven a sus socios más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

Séptimo principio:Compromiso con la comunidad
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus socios.

 

Requisitos para la constitución de federaciones

 

- Mínimo de 7 asociados

 

- Se emplea formulario tipo según Resolución INAC 254/77 , modificando donde correspondiere la palabra “cooperativa” por “federación” 

 

- Giro postal INAES $ 30

 

Decisión de adherirse a la federación:

- Copia certificada del Acta de reunión del Consejo de Administración, por la que se haya resuelto adherirse a la federación quedando ad referendum de la Asamblea la efectiva decisión de participar de la misma

- Copia certificada del Acta de Asamblea en la que se resuelva adherirse a la Federación

 

- Copia certificada del Acta de Consejo o de Asamblea en la que se decidió la designación del representante de la cooperativa ante la Federación

 

 


» ACA - ASOCIACION DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOP LTDA
ESPAÑA Nº79 (E3100) PARANA - ENTRE RIOS
gross@acacoop.com.ar Tel: 0343-4220460

http://www.acacoop.com.ar


 

» CAFER - COOPERATIVAS AGROPECUARIAS FEDERADAS DE ENTRE RIOS COOP LTDA
SAN JUAN N° 842 (E3100) PARANA - ENTRE RIOS
cafer@cafer.com.ar

Tel.: 0343-4233001

http://www.cafer.com.ar



» CADER - COOPERATIVAS ASOCIADAS DE ENTRE RIOS LTDA.
S.VAZQUEZ N° 313 (E3100) PARANA - ENTRE RIOS
cader@ciudad.com.ar

Tel.: 0343-4317079


» COOPERAR - CONFEDERACION COOPERATIVA DE LA REPUBLICA ARGENTINA LTDA.
Maipú N° 267 Piso 18 (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

cooperar@cooperar.coop

Tel.: 011-4325 6177/ 4325 6179

http://www.cooperar.coop


» CONINAGRO - CONFEDERACION INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIA COOERATIVA LTDA.
Lavalle Nº 348 - 4º Piso - (1306) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

coninagro@coninagrocoop.com.ar

Tel.: 011- 4311-4664 / 4311-0623

www.coninagro.org.ar 


» FACE - FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS ELECTRICAS
CONSEJO REGIONAL DE ENTRE RIOS
BERON DE ESTRADA Nº 1486 (3190) LA PAZ - ENTRE RIOS
celp@lapazcoop.com.ar

http://face.coop


» FECAPER - FEDERACION DE COOP DE AGUA POTABLE DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS LTDA
AVDA. FRIULI Nº 1268 (3107) SAN BENITO - ENTRE RIOS
fecapercoord@fibertel.com.ar     fecaper@uolsinectis.com.ar

http://fecaper.org.ar/


» FECOAR - FEDERACION DE COOP ARROCERAS ARGENTINAS COOP LTDA
AV. PAYSANDU Y 8DE JUNIO (E3260) CONCEPCION DEL URUGUAY - ENTRE RIOS
fecoar@arnet.com.ar

Tel.: (03442) 425-949/053 



» FEDECO - FEDERACION ENTRERRIANA DE COOPERATIVAS COOP. LTDA.
SALTA N° 544 (E3100) PARANA - ENTRE RIOS
fedeco@gigared.com

Tel.: (0343) 4316417/4327004

http://www.fedeco.com.ar

 

 

Subir

Dirección General de Informática - www.entrerios.gov.ar/dgin - 2019