GENERAL
11/08/2022 - Gobierno
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, participó de la primera Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos que se desarrolló en Buenos Aires. La Dirección de Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos expuso su experiencia en el combate del ciberdelito.
En el Centro Cultural Kirchner (CCK) tuvo lugar la primera Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos que contó con la presencia de ministros y referentes de seguridad de todas las provincias. Durante el encuentro, que se desarrolló los días 8 y 9 de agosto, se abordaron temas referentes a la investigación de los delitos informáticos, las competencias y herramientas nacionales e internacionales para su combate. La apertura estuvo a cargo del Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, Lucas Gaincerain y el director de Investigaciones del Ciberdelito del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pedro Janices.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, saludó la posibilidad de desarrollar en el país este tipo de encuentros “que involucran a expertos en la temática de todo el mundo y por la cual podemos enriquecer nuestras herramientas de acción ante estos delitos”, mencionó.
“Desde la provincia pudimos presentar, a través de la experiencia de equipos de la Policía de Entre Ríos, las tareas que venimos desarrollando en la materia, la incorporación de nueva tecnología y la formación que recibe el personal de la fuerza provincial para dicha labor”, explicó la titular de la cartera de Gobierno.
El subdirector de Inteligencia Criminal, Ángel Pasutti, disertó en el encuentro y detalló la especificidad del área policial y los recursos con los que llevan adelante esta tarea.
“Contamos la experiencia de la Provincia y la funcionalidad de la Dirección, qué y cómo realizamos las tareas de investigación en delitos cibernéticos, y la conformación de los equipos”, mencionó y agregó: “Actualmente, gracias a un convenio que firmó el Ministerio de Gobierno y Justicia con el Ministerio de Seguridad de Nación estamos próximos a incorporar nuevos equipamientos que nos permitirán trabajar el ciberpatrullaje y las pericias, sumando equipos informáticos y software”.
La Dirección de Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos está integrada por cinco áreas entre ellas, el cibercrimen. “Este departamento se encarga de estudiar todo lo relacionado a los crímenes de equipamientos y delitos informáticos. La conformación de esta dirección surgió a raíz de diversos delitos tecnológicos que sucedieron y la necesidad de tener un equipo especializado en la materia”, explicó.
Sobre el encuentro
En la primer jornada de la Conferencia, que tuvo lugar el día lunes y contó con la disertación de exponentes internacionales en la materia, se abordaron temas de cooperación en prevención e investigación del ciberdelito, la construcción y fortalecimiento de capacidades cibernéticas, estratégias y herramientas de Delitos Complejos, la cooperación pub-priv en detección, investigación y evidencia digital, el abordaje de los delitos de altas tecnologías y la importancia de la ciberdiplomacia en contexto internacional.
En tanto, el segundo día se abordó la temática del cibercrimen, delitos financieros, fraudes, lavado y cripto activos a nivel nacional y de las provincias. Además, se trabajó sobre la protección de datos, la prevención y detección de incidentes, la trata de personas y las herramientas normativas para fortalecer la lucha contra los ciberdelitos en el país.
1 - Se celebraron los 150 años del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de Colón
2 - Se entregaron aportes a instituciones y Juntas de Gobierno por más de 13 millones de pesos
3 - El gobierno provincial acompañó la apertura del Campeonato Mundial de Softbol WBSC Sub-23 Varones
4 - Fortalecen las agendas públicas para erradicar la violencia y el acoso laboral
5 - Entre Ríos pone en marcha el libro de sueldo digital para el ámbito privado