Bordet destacó la visión federal del Presidente y sus políticas de desarrollo e inclusión

Obras e infraestructura
El gobernador Gustavo Bordet y el presidente Alberto Fernández encabezaron este martes en Concordia el acto de apertura de sobres de la licitación para la readecuación del aeropuerto binacional de esa ciudad. Hubo seis oferentes. "Fue una jornada clave para el desarrollo de la región", dijo el ministro de Planeamiento Marcelo Richard.

El mandatario nacional valoró el aporte del gobernador entrerriano y su apuesta a la unidad, mientras que Bordet resaltó la visión federal y las políticas del gobierno central.

Tras resaltar que se trata de la tercera visita que Alberto Fernández realiza a Entre Ríos, a pesar de la pandemia, el gobernador Gustavo Bordet destacó la visión federal que tiene del país el Presidente y destacó el trabajo articulado entre los gobiernos nacional, provincial y municipales “con un eje muy claro en cuanto a las decisiones políticas y a quiénes están destinadas en Argentina: claramente tienen como objetivos promover el desarrollo y el progreso, pero también la inclusión social y bienestar de la población”, resaltó el gobernador entrerriano. 

Fue durante el acto de apertura de sobres de la licitación para readecuar el aeropuerto de Concordia, lo que permitirá la operación de vuelos comerciales regulares. Una obra que se encuadra en el proyecto de Conectividad de la Región de Salto Grande, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de 38 millones de dólares. 

Los seis oferentes que presentaron sobres con propuestas fueron Constructora Sudamericana S.A., Luis Losi S.A., Kralicek Obras Civiles S.A. – Unión Transitoria de Empresas; Vial Agro, Ceosa – Unión Transitoria de Empresas; Riva S.A.I.I.C.F.A., Guerechet – Unión Transitoria; Dinale S.A., Tradeco – Unión Transitoria; Lemiro Pablo Pietroboni S.A., Helport S.A., Sabavisa S.A. – Unión Transitoria; Rovella Carranza S.A., Esuco S.A. – Unión Transitoria. 

Día Histórico

“Para la provincia de Entre Ríos y en particular para esta región de Salto Grande el de hoy es un día histórico porque estamos concretando una política de Estado que comenzamos a trazar hace muchos años con la necesidad que tiene toda esta región de poder contar con un aeropuerto, que no sólo nos vincule en una zona por excelencia turística con vuelos de pasajeros, sino también porque tiene la condición de ser un aeropuerto para cargas de producción regional", expresó Bordet en su discurso.

Agradeció la visión federal del Presidente del país y recordó que es la tercera visita que realiza a la provincia, "pese a la pandemia. Eso lo valoramos muchísimo los entrerrianos porque después de estar en abandono obras públicas durante cuatro años, rutas importantes como la autovía 18, y las rutas Nº 127 y 6, hoy todas esas obras su gobierno retomó", destacó. En ese marco, mencionó las obras nuevas iniciadas en convenio con Vialidad Nacional. "Solamente para mencionar un rubro porque esto se replica absolutamente en todas las áreas".

Unidad

En tanto, al hacer uso de la palabra, el presidente Alberto Fernández comentó que se conoció con el gobernador Bordet "tratando de sellar nuestra unidad”, y agregó: “Gracias al esfuerzo que todos hicieron acá, pudimos sostener el gobierno y llegar al gobierno nacional, y llevar adelante esa propuesta de la que habla Gustavo que nos necesita a todos. Necesita de gobernadores como Gustavo Bordet, de intendentes como Enrique Cresto que se lo robamos para que nos ayude con el gobierno nacional, y también de un gobierno nacional que esté comprometido en esta idea de desarrollar otro país", acotó. 

Tras afirmar que "me pone contento estar otra vez en Entre Ríos con Gustavo", el Presidente precisó que cuando acordaron trabajar juntos, "los dos lo hicimos sabiendo la necesidad que tiene Argentina de trabajar con otra lógica, de funcionar con otra lógica". A ello agregó que "Argentina es un país Federal" y que con acciones como el aeropuerto de Concordia "estamos haciendo un país más federal porque estamos promoviendo y favoreciendo un polo de desarrollo que hasta hoy no existía".

"Lo que estamos haciendo es poniendo en marcha la construcción de un aeropuerto de carga básicamente para sacar toda la producción de esta zona y también de Salto en Uruguay, que es un país hermano, sin necesidad de terminar en el puerto porteño pagando no solamente fletes hasta allí, sino también la refrigeración que necesita toda esa producción antes de ser subida a un avión para que llegue a otros destinos del mundo", acotó.

Por su parte, el ministro de Planeamiento Marcelo Richard aseveró en torno a lo acontecido este martes en Concordia: "Estamos ante un día muy importante ya que termina una instancia muy importante que es el período de la licitación. Ahora vendrá el momento del estudio de las ofertas para posteriormente proceder a la adjudicación. Estamos muy felices que con el trabajo articulado de todos los actores y la presencia del presidente Fernández y el gobernador Bordet podamos llevar adelante este acto institucional. Fue un día muy importante para el desarrollo de la región".

Presencias 

También participaron de las actividades la vicegobernadora Laura Stratta; los ministros de Planeamiento, Marcelo Richard; y de Producción, Juan José Bahillo; la esposa del gobernador, Mariel Ávila; legisladores provinciales y nacionales y otros funcionarios del gobierno entrerriano. Por el gobierno nacional estuvieron el jefe Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el presidente de Enhosa, el concordiense Enrique Cresto; y el embajador de la República Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne, entre otros. 

Detalles de las obras 

La licitación cuyas propuestas se abrieron este martes comprende el diseño, la construcción y readecuación del aeropuerto Comodoro Pierrestegui, de Concordia. Esta obra, que se prevé completar en dos años, permitirá mejorar la competitividad de los sectores productivos y posicionar a la región como destino turístico nacional e internacional favoreciendo la conectividad, y se enmarca en el Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande. 

El gobierno provincial recibió un préstamo del BID por 50 millones de dólares para el desarrollo de ese programa, y parte de los fondos cubrirán los costos del contrato para los trabajos en el aeropuerto que tendrá carácter binacional. 

El llamado a licitación fue realizado por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Unidad Ejecutora Provincial. Se estipula que el periodo del diseño sea tres meses y el de construcción 18 meses. 

El proceso se efectúa conforme a los procedimientos de licitación pública internacional establecidos en la publicación del BID, siendo esta licitación abierta a oferentes de todos los países que se especifican en las Políticas para Adquisición de Bienes y Obras que financia este entidad internacional. 

Componentes 

El Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande se estructura en cuatro componentes que incluye la Integración y Desarrollo Productivo, la Conectividad de la Región, la Coordinación Integrada de Fronteras, y la Gestión y Administración del Programa. 

Uno de ellos, el Componente 2, la Conectividad de la Región, comprende una inversión de 38 millones de dólares para readecuar el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia con el fin de posibilitar la operación de vuelos comerciales regulares. 

Para ello, se prevé readecuar la pista existente de 1.600 metros y su extensión a 2.000 metros, incluyendo zona antichorro y capa resistente de RESA; construcción de calle de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves; adquisición y montaje de señalamiento diurno y nocturno; mejora de la vía de acceso al aeropuerto y construcción del nuevo estacionamiento; y camino y cerco perimetral. Y a esto se suma, la construcción de una nueva terminal de pasajeros y torre de control; equipos; redes de abastecimiento y tratamiento de agua. 

Se aclara además que, al ser el predio de jurisdicción municipal, no se prevé la adquisición de terrenos, y que se financiará la supervisión técnica de las obras del aeropuerto y el estudio de factibilidad del nuevo puente vecinal entre Concordia y Salto. 

Por otra parte, mediante el Componente 1, la Integración y Desarrollo Productivo, se proyecta financiar el diseño e implementación de una Agencia de promoción de exportaciones e inversiones en Entre Ríos, y los diseños de una marca regional que considere los sectores productivos y servicios turísticos de ambos países (Argentina y Uruguay), y de un fondo multisectorial para la competitividad de cadenas productivas y servicios turísticos con potencial de integración binacional. 

Mediante el Componente 3 se destinarán 2 millones de dólares para la Coordinación integrada de fronteras que alcanza al sistema de TVF y la Tarjeta de Facilitación Fronteriza (TFF) para operadores turísticos; equipamiento tecnológico para el Centro de Frontera Concordia-Salto. 

Finalmente, el Componente 4 refiere a la Gestión y administración del programa y prevé una inversión de 2 millones de dólares para financiar el fortalecimiento y financiamiento de la Unidad Ejecutora; el levantamiento de las líneas de base faltantes; adquisiciones de vehículos, mobiliario y equipamiento informático; auditorías financieras externas; y evaluación ex post del programa.

Subir