El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, mantuvo una reunión de trabajo con los diputados provinciales que integran la Comisión de Obras Públicas y Planeamiento. En este marco se abordaron temas como la situación actual de las obras en la provincia, la deuda heredada, la rendición de cuentas y la planificación para lo que resta del año.
Durante el encuentro, el ministro Schneider presentó un informe sobre la situación de la obra pública 2023-2024. Al respecto, se refirió a obras de la provincia y de nación y también al convenio marco que se llevó a cabo con las empresas contratistas de obra pública.
En este sentido, se precisó que desde la coordinación del ministerio, se llevó adelante la implementación de un convenio con las empresas que acumulaban deudas hasta el 31 de diciembre de 2023. Posteriormente, se procedió a un segundo tramo de convenios, enfocado en la reactivación de las obras que se neutralizaron al inicio de la gestión. Un total de 25 empresas se adhirieron a este acuerdo, representando el 90 por ciento de las mismas.
Schneider explicó que “entre los beneficios derivados de esta reestructuración de deuda se encuentra la desjudicialización de los certificados de obra y el reconocimiento de intereses acumulados hasta mayo del año 2024, lo que evita mayores costos. Esta iniciativa, a su vez, permite que se vayan reactivando las obras que presentan un avance superior al 70 por ciento y aquellas que son estratégicas, como las incluidas en el Plan de Infraestructura Educativa y que a la fecha concluyeron diecinueve de ellas”.
En la jornada de trabajo, también se detalló que, desde el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través del ente financiero provincial, Banco Entre Ríos, se efectuó el 55 por ciento del pago total de la deuda conveniada, que fue heredada por el ministerio y alcanza los 20.000 millones de pesos. En este sentido representa más de la mitad del saldo adeudado con las empresas. De esta manera, el reinicio de las obras se está llevando a cabo de manera gradual, priorizando aquellas con un alto grado de avance. Estas obras, en su mayoría, corresponden a la infraestructura vial, educativa y sanitaria de la provincia.
Schneider también sostuvo que “para nosotros el saneamiento de esta situación es el resultado de un trabajo en equipo que pudimos lograr mediante la articulación con las diferentes áreas que forman parte del ministerio”.
Por su parte, Hernán Jacob, coordinador del ministerio, remarcó la importancia de la transparencia en la gestión, y destacó los avances y logros alcanzados por el equipo ministerial en los últimos siete meses del año. También se refirió al reinicio de las obras en distintos departamentos de la provincia y la continua rendición de cuentas.
Además, la reunión incluyó la planificación de cara al presupuesto 2025, proyectando las precisiones que comprende el Ministerio y que estén reflejadas en la asignación de recursos para el próximo año.
En la oportunidad estuvieron presentes los diputados provinciales que integran la Comisión de Obras Públicas y Planeamiento, entre ellos María Noelia Taborda, Érica Vilma Vázquez, Silvia del Carmen Moreno, Bruno Sarubi y Lorena Arrozogaray.