La secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos dependiente del Ministerio de Producción, junto con la subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, constituyeron el Consejo Consultivo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Entre Ríos.
El objeto del mismo es asesorar y proponer acciones y medidas atinentes al desarrollo de tales temáticas ante la autoridad de aplicación competente de Entre Ríos.
Quedó conformado así, de acuerdo con el Decreto N° 856/2020 MP, enmarcado en la Ley Nacional N° 23.877 y el Decreto N° 1331/1996 PEN, el Consejo Consultivo como órgano central en la ejecución de las políticas científicas, técnicas y de innovación en armonía con la normativa vigente.
La convocatoria fue amplia y abierta, de carácter público-privado para la conformación del Consejo, del cual participaron entidades científico-técnicas, empresariales, productivas, laborales, así como legisladores y organismos gubernamentales; que formaron parte de dicho encuentro virtual.
Durante la videoconferencia, Elisa Colombo, subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, realizó una presentación de las actividades nacionales del programa de federalización de la ciencia y la tecnología del gobierno central, los planes e iniciativas desarrolladas en el ámbito del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología – COFECyT, y los proyectos ejecutados en Entre Ríos. Por su parte, el Secretario de Ciencia y Tecnología.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, presentó el plan provincial de desarrollo en la materia, al tiempo que afirmó que “conforme se venía trabajando, la decisión del Gobernador y el ministro de Producción de impulsar la creación del Consejo Consultivo tiene por objeto ubicar a la ciencia y la tecnología en un ámbito de políticas de estado, pensadas en el largo plazo. La respuesta de todas las instituciones públicas y privadas frente a la convocatoria muestra que ello es posible y necesario”. “Hay una gran disposición institucional para trabajar en forma coordinada y articulada, cuestión fundamental porque los planes de desarrollo científico-técnico requieren continuidad en el tiempo”, finalizó el secretario.
Estuvieron presentes en la reunión los diputados provinciales Stefanía Cora y Juan Pablo Cosso; como así también representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); la Universidad Adventista del Plata; la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU); la Universidad Católica Argentina Sede Paraná (UCA); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CONICET); y la Confederación General del Trabajo (CGT). Participaron también el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER); la Federación Económica de Entre Ríos; la Federación Agraria Argentina sede Entre Ríos, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), y la Unión Industrial de Entre Ríos, entre otras entidades productivas y empresariales.
1 - Ya están aprobados los protocolos para iniciar la temporada turística en Entre Ríos
2 - Se analizó la seguridad de los turistas que lleguen a Entre Ríos en la temporada de verano
3 - Turismo especificó las consideraciones a tomar para vacacionar en Entre Ríos
4 - Bordet definió que Entre Ríos tendrá temporada turística
5 - El seguro Covid-19 al turismo no será obligatorio en Entre Ríos