La Secretaría de Modernización busca mecanismos de financiamiento para avanzar hacia un sistema de gestión pública de mayor calidad. De tal modo, planifica y presenta proyectos en organismos nacionales e internacionales. A continuación se detallan los proyectos en marcha:
Sistema de Gestión de la información y planificación pública en el marco del Contrato de Préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Nº 4353/OC-AR - Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial II.
1. Proyecto: Fortaleciendo la planificación provincial: camino hacia la Agenda 2030 (BID)
Objetivo General: Contribuir a fortalecer la planificación de las políticas, programas y líneas de acción emprendidas por la provincia de Entre Ríos.
En este marco se propone de manera directa como su propósito principal diseñar e implementar una herramienta de organización, seguimiento y evaluación de las principales líneas de intervención provincial de manera que se encuentren articuladas entre sí, vinculadas al presupuesto y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos específicos:
-
Identificar las líneas de acción y políticas públicas de Entre Ríos, adecuarlas a metas e indicadores provinciales en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vincularlas con el presupuesto.
-
Desarrollar un sistema de información y tablero de gestión para la visualización de las líneas de acción provinciales.
-
Evaluar y seguir el cumplimiento y resultados de esas líneas de acción velando por que puedan cumplir con los objetivos propuestos.
-
Capacitar al personal en temas vinculados con la sostenibilidad del proyecto, especialmente en planificación con perspectiva ODS, seguimiento y evaluación, uso y administración del sistema de información.
Estado dic/2021: Obtuvo el "no repudio" por parte del BID.
2. Proyecto: Apoyo al fortalecimiento de un sistema integral de gestión de información pública (BID)
Objetivo general: Contribuir al desarrollo de un sistema de gestión de información pública de la provincia de Entre Ríos a los fines de fortalecer el proceso de toma de decisiones que se traduzcan en políticas públicas basadas en evidencia y fomenten la promoción del crecimiento económico inclusivo y el desarrollo productivo sostenible.
En este marco se propone de manera directa como su propósito el diseño y puesta en funcionamiento de una plataforma interoperable abierta, escalable, adaptable y montada sobre pilares tecnológicos sólidos, como identidad digital y principios de once only y no repudio.
Estado dic/2021: Reformulación.
Proyecto "Reconstrucción del Archivo de la Historia Político-Institucional de Entre Ríos. III Etapa. Historia de los partidos políticos, frentes y alianzas electorales y de la elección de autoridades provinciales" - Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Objetivo General: Fortalecer las instancias de acceso a la información.
El proyecto pondrá a disposición de la ciudadanía documentos e información digital de las elecciones desarrolladas en la provincia durante el período 1860-1976 y se contribuirá al análisis del comportamiento electoral desde 1860 hasta 2019. El trabajo da continuidad al iniciado y financiado previamente por CFI y cuyos resultados se encuentran
disponibles en línea. Profesionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) aportarán el análisis y la publicación del estudio.
Estado dic/2021: Aprobado.
