El paradigma de Gobierno Abierto alude a una concepción del Estado basado en los pilares de transparencia, participación ciudadana, colaboración e innovación, centrando e incluyendo a la ciudadanía en el proceso de formulación e implementación de políticas públicas, con el fin de fortalecer la democracia, la legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo.
Las acciones enmarcadas en los principios de Gobierno Abierto que lleva adelante Entre Ríos buscan ajustarse a los requerimientos de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), iniciativa internacional (2011) de la cual Argentina forma parte. Los gobiernos que voluntariamente adhieren se comprometen a rendir cuentas, ser más abiertos y mejorar su capacidad de respuesta hacia los ciudadanos.
Actualmente, la Secretaría de Modernización se encuentra desarrollando el portal de Datos Abiertos del Estado Provincial.
La ciudadanía puede acceder a la información pública disponible en la sección TRANSPARENCIA del portal del Gobierno de Entre Ríos.
Datos y transparencia en municipios
Gualeguaychú: Cuenta con un portal que disponibiliza los datos y la información para que estén al alcance de todos. Se publican en formatos digitales para ser reutilizados y redistribuidos por parte de la ciudadanía. Estos datos abiertos no tienen restricciones de acceso, derechos de autor, patentes u otros mecanismos de control.
www.data.gualeguaychu.gov.ar
Concepción del Uruguay: Posee un portal de transparencia que refleja de manera fácil y comprensible el detalle de gastos, compras, proveedores, contrataciones y otras modalidades a partir de la información oficial que pública la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
www.concepciontransparente.org
Concordia: En el portal oficial del municipio presenta una sección orientada a la transparencia donde los ciudadanos pueden acceder a información pública sobre la gestión y recursos. Esta información se presenta de modo sencillo. Debe ser completa, adecuada, veraz y oportuna y es una responsabilidad del municipio garantizar que así sea.
www.concordia.gob.ar/gestion/transparencia
Presupuesto Participativo
Entre las políticas de Gobierno Abierto más desarrolladas en los gobiernos locales se encuentra el Presupuesto Participativo (PP), un espacio de deliberación donde los ciudadanos proponen y eligen a qué se destinará la ejecución de un porcentaje del presupuesto municipal.
Gualeguaychú: Es el resultado de la utilización de fondos municipales que permiten los procesos mediante los cuales los ciudadanos proponen, deliberan y deciden la ejecución de propuestas, ideas y proyectos de interés comunitario. También se presentan las instancias de presupuesto participativo jóven y adulto.
Concordia: Cuenta con un PP como una forma de participación ciudadana que permite a los vecinos destinar una parte del presupuesto municipal a la realización de obras y proyectos que consideren necesario para su barrio.
Cerrito: La Municipalidad de Cerrito implementa el PP a partir de la Ordenanza N° 844 de 2013, como mecanismo de participación ciudadana que permite a los vecinos definir el destino del gasto de una parte del presupuesto municipal. Contacto: secretaria@cerrito.gov.ar
Paraná: Cuenta con la Ordenanza N° 940/12 en la cual se determina que el proceso de Presupuesto Participativo se desarrollará en la ciudad a través de la conformación de Asambleas Zonales de vecinos, los cuales, a través del debate y el consenso, determinarán las propuestas de proyectos que eventualmente serán incluidos en el Presupuesto General de la administración municipal para el año siguiente.
Iniciativas de la Sociedad Civil
Acceso Libre.org: Portal de Internet que presenta novedades relacionadas con el acceso a la información pública, legislación y proyectos - nacionales, provinciales y municipales - así como n registro y modelos de solicitudes de acceso a la información pública en Entre Ríos.
www.accesolibre.org
Datos Concepción: Blog de periodismo de datos abiertos de Concepción del Uruguay.
datosconcepcion.com.ar