Prevención de adicciones en el ámbito laboral
La gravedad de los consumos de alcohol y/o otras drogas en el ámbito laboral ha sido reconocido desde hace tiempo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por considerar que afecta a un número elevado de trabajadores.
En fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas atraviesa todos los estamentos de nuestra sociedad, sin hacer distinciones de edades, clases sociales o territorios, por lo cual exige políticas cada vez más abarcativas y específicas, apuntando a la y pertinencia de las mismas.
Los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas en el lugar de trabajo y en el rendimiento laboral son corrientes a todos los niveles. La seguridad profesional y la productividad pueden verse afectados de forma adversa por empleados bajo el influjo del alcohol o las drogas. Indica también cómo el consumo de estas sustancias por parte de los trabajadores produce un fuerte impacto, que se extiende a familia y compañeros de trabajo que son afectados en términos de pérdida de ingresos, estrés y baja moral. Por tanto el consumo de alcohol y otras drogas es un problema que no sólo afecta al consumidor, sino también al ambiente laboral y la eficacia de una empresa o institución.
La repercusión del consumo de estas sustancias en el medio laboral es muy importante y se manifiesta a través de enfermedades, accidentes laborales, ausentismo, incapacidades laborales, disminución de la productividad. Asimismo, el tipo de ocupación tiene gran influencia en los niveles de consumo, ya que, algunos trabajos pueden propiciar en mayor o menor grado el consumo de sustancias tóxicas para la salud.
La comprensión del fenómeno de las adicciones o de las problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas ha llevado a insistir en la importancia de dar prioridad a la capacitación en prevención como estrategia fundamental.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia del Gobierno de Entre Ríos, en el marco del Programa Defender ha diseñado un conjunto de acciones destinadas a la capacitación en prevención de adicciones en el ámbito laboral en diferentes espacios, pretendiendo impulsar una política preventiva en red, entre el gobierno, organismos descentralizados, cámaras empresariales y entidades gremiales, promoviendo la prevención y orientación en el abordaje del consumo problemático en el ámbito laboral.