La agenda es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, que convocó además a editoriales independientes de la provincia. El stand de Entre Ríos está ubicado en el Pabellón Ocre.

El objetivo del espacio institucional es el fomento a la actividad literaria y editorial, involucrando en la propuesta a numerosas editoriales entrerrianas y autores desde una mirada diversa y federal. En el stand también se puede adquirir y consultar la producción bibliográfica de la Editorial de Entre Ríos. 

Agenda para el fin de semana largo:

Jueves 1 de mayo 

16hs: Poemas que suenan y otros textos de Valeria Fusse, ilustrado por Alonso Villanova.

18hs: De la oscuridad a la luz, un camino de resiliencia de Viviana Monzón.

Viernes 2 de mayo

16hs: Salmató, la ciudad de los malditos de Jonathan Fernández.

18hs: Mi vida en letras de Verónica Degenhardt.

Sábado 3 de mayo

16hs: Aeternum de Selva Turín.

18hs: Gurises futboleros y la trilogía de Simón de Mechita Daneri.

Domingo 4 de mayo

16hs: Massimino, del Piamonte a la Colonia San José de Walter Bourlot.

18hs: Montaña. Crónica de un cáncer, escrito por Florencia Curi e ilustrado por Marianela Müller.

 La agenda de presentaciones completa está disponible en el siguiente ENLACE

Día de Entre Ríos 

La celebración del Día de Entre Ríos se desarrollará el 8 de mayo desde las 16 en la Sala Bioy Casares, con la presentación de las dos últimas obras resultantes del Premio Literario Fray Mocho (2022 y 2023): El asombro de los días de Carla Olivera (poesía) y Yuchán florecido de Claudio Puntel (cuento). 

Para visitar la Feria los horarios son de lunes a viernes de 14 a 22: y sábados, domingos y feriados de 13 a 22.