Este viernes hubo una nueva jornada con música en vivo, cantina y feria en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Es otra iniciativa federal de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que ya pasó por Larroque y Diamante, entre otras ciudades. 

Las Guitarras Gualeyas, trío integrado por Juan Martín Carballo, Valentín Cosso, y Nadia Ojeda, abrió la jornada con chamamé, rasguido doble y chamarrita. Fueron acompañados por un texto de Amaro Villanueva leído por Sofía Arnaudin. “Les agradecemos por venir a compartir. Estamos contentos de saber que el Fogón Entrerriano circula por distintos lugares de la provincia”, se despidió Caraballo.

En el patio y las galerías de la Casa de la Cultura, numerosas personas disfrutaron de la cantina organizada por el grupo autogestivo Chavela. “Ofrecemos productos elaborados por emprendedores locales y al mismo tiempo nos proponemos impulsar la cultura”, expresó Pablo, integrante del grupo.

Alicia y Guadalupe compartían una charla en el intervalo del espectáculo musical. “Es la primera vez que vengo al Fogón, nos pareció una belleza la propuesta”, dijo la primera de ellas. “Me enteré y quise venir. Me encantó”, comentó su compañera. 

Andrea es una emprendedora de Paraná que tiene un proyecto de encuadernación artesanal: “Hay un ambiente de mucha generosidad entre los que estamos feriando y quienes se acercan a conocer nuestros productos”, sostuvo.

Para la segunda parte del espectáculo en la Sala Mayor fue anunciada María Cuevas, junto a sus músicos integrado por Mariano Martínez, Mauro Sauthier, Juan Zapata, Flavio Valdez y Cristian Dappen. La cantora nacida en Diamante y radicada en Paraná agradeció “estar en la casa de todos, en la Casa de la Cultura”. Y agregó: “Quiero agradecer también a la Secretaría de Cultura y a los técnicos del espacio por esta movida tan linda”. 

La noche se coronó con Canción de cuna costera interpretada por un ensamble de ambos grupos protagonistas, y con Cuevas haciendo parte a la platea de un canto colectivo.

Fogón Entrerriano integra un grupo de ciclos impulsados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que tienen como objetivo la creación de nuevos circuitos. Se busca, además, ampliar los públicos de las localidades participantes y ofrecer a los artistas un mayor espacio de intercambio, profesionalización y visibilidad. Es parte del programa anual CUAC! (Cultura Activa).