Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón


El Museo Histórico de Entre Ríos lleva el nombre “Martiniano Leguizamón”, en honor al Dr. Martiniano Leguizamón, hijo del Coronel Martiniano Leguizamón quien fue partícipe del ejército del General Urquiza. Nació en Rosario del Tala; desde niño admirador de todo aquello relacionado a lo gauchezco. Abogado de profesión, escritor y coleccionista cuya temática fundamental se relacionaba a lo campestre. Entre sus actividades fue Subsecretario del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires; Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación y de la Sociedad Argentina de Autores; Presidente de la Junta de Historia y Numismática Americana; fue periodista; docente; Presidente de la Junta de Historia.
Al fallecer, un 28 de abril de 1935, sus hijos donaron a la Provincia de Entre Ríos todas las colecciones que conformaban su acervo cultural. Para entonces, en la Provincia existía el Museo de la Provincia cuya temática fundamental eran las Ciencias Naturales conservando sólo un departamento de Historia y otro sobre numismática; esto conlleva a la creación del “Instituto Martiniano Leguizamón” inaugurado un 5 de julio de 1936 dependiendo del Museo de la Provincia. Ya para 1948, a razón de las actividades propias del Instituto se solicita, mediante Decreto nº 1093 con fecha 19 de enero de 1948, que se diera la categoría de Museo a dicho Instituto, lo que sucede un 8 de abril de 1948 bajo Decreto nº 63 bajo Gobierno del Dr. Héctor Maya.
Las salas de exposición permanente del Museo Histórico se encuentran dispuestas en una línea de tiempo desde los Pueblos Originarios hasta la primera mitad del Siglo XX, así se pueden observar piezas sobre: Período Independista; General Ramírez; Beatriz Bosch; General Urquiza; Rosas; La Confederación; Inmigrantes; Mates; Período Jordanista; Gobernadores; Escritores; Música.
Cabe destacar que el Museo posee una biblioteca conformada por más de 30.000 volúmenes; una Hemeroteca; Mapoteca; Oploteca; 4 salas de Reserva Técnica; Sala de consulta y un Salón de Usos Múltiples en donde se realizan actividades propias de la Institución como también presentaciones particulares dentro del marco institucional.