ACTA Nº 3 (SESIÓN ORDINARIA 11/4/25)

 

ACTA Nº3

 

En la ciudad de Paraná, a ONCE días del mes de ABRIL de DOS MIL VEINTICINCO, a las 8.44 horas, en el Centro Provincial De Convenciones, sito en calle Gral. José de San Martín N°15, se reúnen el Presidente del Consejo de la Magistratura, Héctor Mauro VAZÓN y los Consejeros Álvaro Gastón PIEROLA; María Elena LUCHESI; Juan Pablo FILIPUZZI; Alejandro Patricio GRANDOLI; María Paula ARMANDOLA y Matías Daniel CHIOSSO, todos ellos asistidos por el Secretario General, Dr. Rodrigo Sebastián DEVINAR, a fin de llevar adelante la Sesión Ordinaria, previamente convocada, con el objeto de tratar el siguiente orden del día oportunamente comunicado: 1) Aprobación del acta de la sesión anterior.- 2) Informe del Secretario General de asuntos entrados.- 3) Informe de estado de concursos en trámite.- 4) Consideración de nota de Dra. BAUTISTA.- 5) Calificación de antecedente de la concursante HUNDT, cumplimentando lo ordenado por el STJER –sentencia Recurso de Revisión Directa.- 6) Cronograma tentativo de entrevistas para Defensores Civiles (Conc. N°276/277) y Defensores con competencia multifuero (Conc. N°278 a 281).- 7) Tratamiento de Declaración de Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) sobre el proyecto de modificación Ley Consejo de la Magistratura.- 8) Consideraciones y recaudos previos al llamado a concurso para cubrir vacantes de Fiscales Anticorrupción.- 9) Consideración de reconocimiento de gastos aranceles de inscripción a inscriptos en concursos anulados Fiscales Anticorrupción.- 10) Informe organización FOFECMA.- 11) Designación de Consejero por Art. 5° y 7º RGCMER.- Así se da comienzo a su tratamiento: Punto 1) Se aprueba por unanimidad el acta de la Sesión anterior.- Respecto al Punto 2), el Secretario General da cuenta de los expedientes administrativos que han ingresado y se encuentran en trámite, conforme al detalle enviado por correo electrónico en forma previa a la presente sesión, haciendo especial mención de la recepción de: a) Nota presentada por la postulante María Florencia ACUÑA, mediante la cual renuncia a seguir participando de los Concursos N°234 a 245, en fecha 17.03.2025.- El Secretario General explica que se le respondió la nota informándole que en fecha 31.07.2024 se elevaron las ternas, motivo por el cual este Consejo ha perdido su competencia, por tal motivo se le facilitaron los números de expedientes administrativos correspondientes a las elevaciones a fin de que pueda localizarlos.- b) Notificación del Decreto N°349/25 por el que se anulan los concursos N°285 a N°288, en fecha 17.03.2025.- c) Correo electrónico enviado por la Dra. Nancy BAUTISTA, en fecha 18.03.2025, planteando una situación contra la Consejera LUCHESI.- El asunto será tratado en el punto 4 del orden del día.- d) Correos electrónicos enviados por el STJ en fecha 19.03.2025 mediante los que se informa que se han generado las siguientes vacante: UN (1) cargo de Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, DOS (2) cargos de Agente Fiscal N° 5 y 12 de Paraná, UN (1) cargo de Agente Fiscal N°4 de Gualeguaychú, UN (1) cargo de  Fiscal Auxiliar N°3 de Concepción del Uruguay, UN (1) cargo de Agente Fiscal de Villaguay, UN (1) cargo de Agente Fiscal de Federación, y UN (1) cargo de Defensor Público N°8 de Paraná.- Asimismo, en fecha 20.03.2025, se recibió otro correo electrónico informando la vacante en la Defensoría Pública de Nogoyá.- e) Correo Electrónico enviado por la Sala Contencioso Administrativa del STJ, en fecha 25.03.2025, por el cual, a nuestro requerimiento, informan que la Dra. VARISCO no ha efectuado ninguna presentación posterior a la Resolución Dictada el 29.11.2024 por el STJ, y que el expediente de la Revisión Directa planteada por la Dra. HUNDT se encuentra a despacho desde el 17.02.2025.- f) Correo Electrónico enviado por el Consejo de la Magistratura de Neuquén en fecha 27.03.2025 por el cual solicitan difusión de convocatoria a concurso.- g) Expediente N° 3.202.889, iniciado por el postulante a los Concursos para Fiscales Auxiliares, Dr. Andrés MESSINA, quien remite Carta Documento por la cual reclama por su falta de designación según publicación periodística, y plantea su disconformidad argumentando la consulta del Presidente del CMER, durante la entrevista, respecto a la realización de cursos obligatorios para funcionarios judiciales.- El expediente fue oportunamente respondido y remitido al Área de Despacho del Ministerio de Seguridad y Justicia, explicándose que el listado publicado es una mera publicación periodística y que las preguntas efectuadas por el presidente se realizan a todos los postulantes, en todas las entrevistas de todos los concursos, solamente a los efectos de dejar registros fílmicos, sin que ello genere una valoración en puntaje.- h) Informe de desempeño remitido por el CAER el 1.04.2025.- i) Correo electrónico enviado por el Consejero Alejandro CAUDIS relativo a la reforma de la Ley del CMER.- El asunto será tratado en el punto 7 del Orden del día.- En este estado, no existiendo preguntas por parte de los Consejeros, se aprueba el informe por unanimidad.- En este punto, el Presidente manifiesta que el Consejero SAMPAYO, quien en unos minutos se unirá a la Sesión, le solicitó oportunamente que se incorpore como tema en el orden del día, la nota del Colegio de Abogados de Entre Ríos dirigida a la Honorable Cámara de Diputados de E.R., lo que es aprobado por unanimidad de los presentes.- Siendo las 8.55 horas ingresan a la Sesión la Consejera Elena Beatriz ALBORNOZ, quien lo hace en forma presencial, y las Consejeras María Inés RIOS y Andrea CAVAGNA, quienes lo hacen en forma virtual.- De esta manera se continúa con el tratamiento del punto 3).- En relación a los Concursos que se encuentran en trámite, se informa por Secretaría que juntamente con el orden del día se les ha hecho llegar el detalle completo del estado de cada uno, indicando como novedad que en el marco del Concurso N°279, el STJ resolvió el Recurso de Revisión Directa interpuesto por la Concursante HUNDT, ordenándole al CMER otorgar puntaje por la Especialización acreditada por la concursante.- El referido tema será tratado en el punto 5 del orden del día.- Asimismo, los Concursos N°276 N°277 y N°278 a N°281 (una vez resuelto el caso de la Dra. HUNDT) se encuentran en condiciones de pasar a la instancia de Entrevistas Personales, lo que será abordado en el punto 6 del orden del día.- Se aprueba el informe de Secretaría por unanimidad.- Continuando con el Punto 4) sobre la nota presentada por correo electrónico por la Dra. Nanci BAUTISTA, el Presidente recuerda que el mismo fue reenviado oportunamente a todos los Consejeros, y que el planteo es sobre el tratamiento por parte del CMER de la petición de la postulante en relación a la entrevista que le fuera tomada en el marco de los concursos para cubrir vacantes de jueces laborales, y continúa diciendo que, personalmente, entiende que el planteo no encuadra dentro de ninguna de las causales de la Ley N°11.003.- Seguidamente toma la palabra el Consejero GRANDOLI y expresa que el planteo llegó por correo electrónico como una nota presentada por ella, sin embargo el STJ ordena que sea remitido al Poder Ejecutivo para que éste considere si hay causal para abrir lo que sería eventualmente el procedimento de remoción, y entiende que ese paso se estaría salteando dentro del esquema porque llega de manera directa al CMER, cuando lo correcto sería que el Poder Ejecutivo sea quien remita las actuaciones ordenando lo que deba ordenar, ya sea que se inicie un procedimiento de remoción o bien que no se encuentra dentro de las causales.- El Presidente toma la palabra y explica que, si bien llegó en forma directa, este Consejo también tiene facultades para iniciar un procedimiento de remoción si hubiera mayoría suficiente para hacerlo.- El Secretario recuerda que en Diciembre se remitió el planteo por parte de la Asociación.- Siendo las 9.00 horas ingresa el Consejero SAMPAYO a la Sesión, indicando que alcanza a escuchar parcialmente lo conversado, y entiende que la Consejera LUCHESI no debería estar presente mientras se trate el punto para preservar a su persona.- El Presidente toma la palabra y aclara que no se está tratando su remoción, sino que se está tratando la presentación, pero teniendo en cuenta la moción del Dr. SAMPAYO pone a consideración del pleno y de la Consejera LUCHESI.- El Consejero PIEROLA, por el contrario, entiende que sí se le está dando tratamiento al tema y que no se tiene conocimiento del devenir de esta discusión.- El Presidente sostiene que no es necesario realizar una votación, sino que hay que dejarlo librado a la voluntad de la Consejera LUCHESI.- Seguidamente la Consejera LUCHESI se retira de la Sesión a fin de que se concluya con el tratamiento del tema para reingresar posteriormente.- Continúa hablando el Consejero PIEROLA, quien coincide con GRANDOLI de que si la decisión del STJ era enviarlo al Poder Ejecutivo en lo formal eso hubiera sido lo correcto, sin perjuicio de las facultades que tiene el CMER.- La Asociación en su momento envió una nota comunicando sobre la incomodidad de la situación que refirió la postulante en ese momento, sin embargo ahora lo que se está tratando es una decisión del STJ que formalmente indica que debe enviarse al Poder Ejecutivo, con lo cual si el Poder Ejecutivo llegara a tomar una decisión de tenerlo presente o lo que considere pertinente, el tema finalizaría ahí y el CMER no tendría que avanzar sobre el asunto, todo ello sin perjuicio de la opinión que el mismo Consejero PIEROLA dejó sentada en el acta en aquella oportunidad de la entrevista.- Consecuentemente, coincide con lo expresado con el Consejero GRANDOLI es decir que si viene por la vía pertinente será tratado, o bien si viene como una denuncia formal que se presente directamente ante el Consejo.- El Presidente hace dos consideraciones al respecto, una es que recibió a las autoridades de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, a quienes se les dio respuesta sobre la responsabilidad como Consejo.- Y la otra es que, siendo él un representante del Poder Ejecutivo no tiene nada que agregar en función de la presentación que haya hecho al Ejecutivo en función de lo que dice el STJ del reclamo de la Dra. BAUTISTA, por lo tanto, si no hay otra moción, considera que se debe pasar al otro punto.- El Consejero PIEROLA deja expresamente aclarado que no se está desechando el planteo, sino que en este momento no se está tratando el fondo del asunto, por una cuestión de formalidad.- El Consejero FILIPUZZI, manifiesta que al igual que el Consejero SMAPAYO entiende que evidentemente es una denuncia considerando la aplicación del protocolo de violencia laboral que no encuadra en ninguna denuncia que venga al CMER, es decir, eso es en el ámbito del STJ y solo corren vista de una resolución, con lo cual eventualmente debería hacer una denuncia específica directa ante el CMER sobre esa situación.- El presidente recalca que eventualmente la competencia del pleno es tratar el tema sobre el Artículo 10, inc. c) –de la Ley- si fuera el caso, pero no lo es.- Estando todos de acuerdo, se le da aviso a la Consejera LUCHESI, quien regresa a la Sesión.- Continuando con el punto 5) se informa que el STJ ha resuelto el Recurso de Revisión Directa planteado por la concursante Marina Soledad HUNDT en el marco del Concurso Público N°279, haciéndole lugar parcialmente al mismo y ordenándole al CMER que se le otorgue puntaje por la especialización acreditada por la postulante.- En razón de ello, se envió a los Consejeros, previamente a la sesión un proyecto de resolución, el cual es considerado por el Pleno y se resuelve por unanimidad adicionar 1,3 puntos por la aprobación de la carrera de Especialista en Derecho de Familia expedido por la UNR.- Seguidamente se pasa al tratamiento del Punto 6) respecto del cual, por Secretaría, se informa que se está en condiciones de realizar las Entrevistas Personales de los Concursos N°276 y N°277, de la cual podrían participar VEINTIDÓS (22) concursantes, así como de los Concursos N°278 a N°281 de la que podrían participar VEINTE (20) concursantes.- En ese sentido, y a los fines de organizar un cronograma de actividades se recuerda que entre los días 14 y 16 de Mayo tendrán lugar las XXXVIII Jornadas de FOFECMA.- Considerando esa actividad, se propone que las Entrevistas de los Concursos N°276 y N°277 se realicen el 29 y 30 de Mayo, y las de los Concursos N°278 a N°281 sean los días 5 y 6 de Junio.- Asimismo, se podría aprovechar para hacer la próxima Sesión en fecha 14.05.2025, previo a que se dé comienzo a las Jornadas de FOFECMA y la correspondiente al mes de Junio el día 5 ó 6 al finalizar la jornada de Entrevistas.- La propuesta es aprobada por unanimidad.- Por su parte, el Consejero PIEROLA sugiere continuar con la modalidad de convocatoria a Entrevistas respetando el orden de mérito en que se encuentran los concursantes.- Continuando con el Punto 7) relativo al tratamiento de la Declaración del Consejo Superior de la UNER sobre el proyecto de reforma de la Ley N°11.003, el Presidente le da la palabra a la Consejera ALBORNOZ, como representante del estamento, para que pueda hacer sus consideraciones al respecto, de esta manera la Consejera ALBORNOZ, explica que junto con el Consejero CAUDIS, como es costumbre hacerlo cada 2 ó 3 meses, realizaron un informe como representantes de la Universidad en el CMER que fue presentado ante el Consejo Superior, en el que advierten que no queda claro, en el proyecto de reforma de la Ley, si la UNER podría seguir integrando el CMER o no, ya que el concepto de “región” resulta muy flexible, no quedando en claro concretamente si con ese término se refiere a la región centro, lo cual podría incluir Universidades de otras provincias como ser la de Córdoba, Rosario, Del Litoral que tienen sus carreras de derecho, porque a diferencia de lo que sucede con la representación de UADER cuya continuidad surge clara, en el caso de las otras universidades, principalmente de UNER no queda claro, motivo por el cual solicitaron que se aclare puntualmente a que se refiere el proyecto con el término “región”.- El Presidente toma la palabra e informa que existe un dictamen de Comisión de hace dos días y que entiende que eso ya fue modificado en el mismo.- Es decir, el Poder Ejecutivo envió un proyecto que ya ha sufrido algunas modificaciones por lo que estamos sometidos al tratamiento que le de la Legislatura, es decir que el Rjecutivo se ha desprendido del tratamiento de la norma.- Asimismo, manifiesta que hay una nota del CAER que ingresó con posterioridad a que se comunicara el orden del día, por lo que no fue incluida en el mismo, sin embargo, con el acuerdo de los presentes, le concede la palabra al Consejero SAMPAYO, quien a título informativo solicita darle ingreso a la nota presentada por el CAER ante la HCD el pasado 14.03.2025, en la que hacen un análisis del proyecto de reforma, sin perjuicio de que se trata de una nota informativa.- Estando todos de acuerdo se procede a darle ingreso a la nota.- El Presidente reitera que se han efectuado algunas modificaciones al proyecto con las que no se está de acuerdo, pero ahora debemos aguardar a la decisión del Poder Legislativo.- No habiendo consultas ni opiniones por parte de los presentes se continúa con el tratamiento del Punto 8) referente a las consideraciones y recaudos a tener en cuenta para efectuar un nuevo llamado a concurso para cubrir las vacantes de la Fiscalía Anticorrupción.- El Secretario menciona el Decreto que anuló los concursos  N°285 a N°288 y que llevan a abordar algunos temas previos a una convocatoria.- Según el Decreto, la competencia debería ser solamente en materia penal, por ende si queremos llamar a concurso habrá que respetar eso, es decir que no sea penal y administrativo, sino que únicamente sea sobre materia penal, en consecuencia habrá que revisar el temario, el banco de casos para ver si se puede modificar y/o amoldar.- Asimismo, debemos revisar el registro de jurados en materia penal.- Si bien hay varios, deberíamos hablar con los estamentos para confirmar que están dispuestos para intervenir.- Por todo ello se solicita a los Estamentos que presten su colaboración en esta tarea  para ver si podemos amoldarnos a los requerimientos del decreto que exige que sea de naturaleza penal.- El Presidente entiende que todas estas son consideraciones previas que hay que revisar para tratar de resolver en la próxima Sesión a fin de evaluar si podemos realizar una nueva convocatoria, lo que claramente involucra fundamentalmente verificar el banco de casos y las listas de Jurados.- Aprobado el punto, se pasa al Punto 9) sobre la consideración del reconocimiento de gastos por aranceles  de inscripción a los inscriptos en los concursos anulados de Fiscales Anticorrupción.- El Presidente somete al pleno, la consideración efectuada sobre tener por cubierto el arancel a quienes ya se habían presentado y deseen volver a presentarse, y reintegrárselo a aquellos que no vuelvan a presentarse.- El punto se aprueba por unanimidad.- En relación al Punto 10) el Presidente comenta los aspectos generales sobre el desarrollo de las próximas Jornadas del FOFECMA, a la vez que solicita la mayor colaboración por parte de los estamentos, haciendo especial hincapié en la colaboración que está prestando en particular el Consejero CHIOSSO y algunas áreas del Poder Ejecutivo. El día 14.05 estarán arribando la mayoría de quienes van a participar del evento, siendo que debemos brindar la mayor hospitalidad y colaboración.- Se mencionan las actividades que se realizarán.- El Secretario indica que el 14.05 comienzan a llegar los participantes a quienes se recibirá con una cena de camaradería, luego la Jornada del día 15.05 será en la Ciudad de Paraná y para el acto de apertura se contará con la presencia del Gobernador de la Provincia, la Intendenta de la Ciudad, el Presidente del STJ, luego se desarrollaran los diversos paneles,  habrá un lunch y se continuará con las actividades que culminarán con una cena formal.- Finalmente, el 16.05 se llevará a cabo la segunda Jornada en la Ciudad de Santa Fe.- Se esperan alrededor de (OCHENTA) 80 personas, por lo cual se insiste en solicitar la presencia y colaboración de todos en la logística, traslados, etcétera a fin de que el evento salga de la mejor manera posible.- A los fines del punto 11) el Presidente propone a la Consejera Elena Beatriz ALBORNOZ para la certificación de los Artículos 5° y 7° del RGCMER, lo que es aprobado por unanimidad.- De esta manera, no siendo para más se levanta la Sesión siendo las 9.50 horas.-

Fecha de Publicación: 26-08-2025
Volver
Dirección General de Informática - www.entrerios.gov.ar/dgin - 2019