GENERAL
10/02/2025 - CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE ENTRE RÍOS
Comenzó a tratarse en comisión la reforma del Consejo de la Magistratura.
El pasado 5 de febrero el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados, comenzó a tratar proyecto de reforma de la Ley Nº 11.003 del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Entre Ríos.
En dicha oportunidad, estuvieron presentes: los Dres. Mauro Vazón y Rodrigo S. Devinar como presidente y secretario general del Consejo de la Magistratura respectivamente, el secretario de Justicia Martín Acevedo Miño, la presidente de la mencionada Comisión, Gabriela Lena, el presidente de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, Alejandro Cánepa, y representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y de la Asociación Judicial de Entre Ríos.
La jornada de labor estuvo apuntada especialmente a implantar cambios en la ley vigente, que permitan destrabar y agilizar la realización de concursos para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial.
En este marco, el Dr. Mauro Vazón explicó: “Hoy tenemos una gran cantidad de vacancias en el Poder Judicial que hacen necesaria esta reforma. Hay que crear institutos que mejoren la dinámica de la normativa y que hagan que la cobertura de las vacantes sea mucho más rápida”.
A modo de ejemplo, propuso “hacer que existan de manera conjunta el instituto del Banco de Casos –previsto en la ley sancionada en el año 2022– con el sistema de jurados, lo cual va a hacer que rápidamente se pueda llamar a los concursos sin esperar la confección de 100 casos por cada una de las competencias que están en juego”, como se exige actualmente.
También informó el presidente del Consejo de la Magistratura, que se propone crear otros mecanismos, como el concurso anticipado: “Esto es que en casos en que haya jueces, defensores o fiscales que se están por jubilar, se pueda hacer la convocatoria sin esperar a que se produzca la vacante”.
Vazón expresó que se debe “volver a la ley anterior en aquello que sirva para la rapidez, y desechar aquello que no ha servido en la última modificación o dejarlo coexistente como es el proyecto que elevó el Poder Ejecutivo. El objetivo es que se trabaje en una modificación integral y no se hagan parches”.
Por su parte, la diputada Lena manifestó: “Algunos concursos están sin resolverse desde 2009. En lo personal, creo que una ley no se puede cambiar únicamente por la coyuntura, sino para hacerla mejor y para que dure en el tiempo”. Con ese objetivo, informó que la propuesta del Ejecutivo prevé varias modificaciones.