21/02/22: PRESENTACIÓN DEL CENSO 2022 EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

El pasado lunes 21 de febrero del corriente visitaron las oficinas de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Entre Ríos Marcos Lavagna, Director de INDEC, Pablo Ceballos, Director del Sistema Estadístico Nacional y a Gonzalo Grandis, Director de Comunicación de INDEC, quienes fueron recibidos por Rosario Burgos, Directora General del organismo, y juntos hicieron un recorrido por los distintos departamentos y divisiones, intercambiando saludos con el personal y charlando sobre cómo están preparando el operativo censal.
Luego a las 10hs., en el Centro Provincial de Convenciones en el Parque Urquiza de la ciudad de Paraná, se celebró la presentación formal del Censo 2022 donde Marcos Lavagna y el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, encabezaron el encuentro y expusieron sobre cómo va a ser el operativo censal en la provincia y sobre la importancia de sus resultados para conocer la cantidad de habitantes y la estructura de la población, cuántos hogares, viviendas, servicios, etc.; información que es fundamental para la planificación de políticas públicas.
También participaron de la reunión la vicegobernadora Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; y los ministros de Economía, Hugo Ballay; de Desarrollo Social, Marisa Paira; de Gobierno, Rosario Romero, y de Producción, Juan José Bahillo, la Directora General de Estadística y Censos, Rosario Burgos; los integrantes del Comité Censal de Entre Ríos, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, de instituciones educativas y colegios de profesionales. Por otro lado participaron por video conferencia los intendentes de los municipios entrerrianos.
Censo 2022 metodología bimodal:
Censo digital
El Censo digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea. La población podrá responder las preguntas del cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). Esta herramienta ahorrará tiempo a la población y a quienes censen. Es la primera vez que se utilizará esta metodología en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
¿Cómo se resguardará la información?
El resguardo de la información se garantizará mediante un estricto protocolo de seguridad informática que almacenará los datos recolectados en los servidores de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), bajo técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos (Ley 17.622, Decreto 3.110/70 y Resolución INDEC 181/2020).
¿Cuáles serán los pasos para completar el Censo digital?
Seleccionar el botón “Censo digital” que se encuentra en https://censo.gob.ar.
Generar el código único de la vivienda (código alfanumérico de 5 dígitos) ingresando los datos de tu domicilio.
Acceder al cuestionario digital y responder todas las preguntas.
Guardar el comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos) para presentar ante la persona censista que visite tu domicilio el Día del Censo, miércoles 18 de mayo.
El operativo
El nuevo Censo de la Argentina se realizará en dos instancias. En la primera, se habilitará a partir del 16 de marzo del corriente, un cuestionario digital que podrá completarse durante dos meses. Luego, el miércoles 18 de mayo será el Día del Censo declarado feriado nacional.
El Día del Censo las personas censistas visitarán todos los hogares de la Argentina: realizarán entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital y les solicitarán el comprobante de finalización a quienes hayan elegido el Censo digital.
Por primera vez, se hará un censo de derecho, es decir, las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual (donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana).