
OPERATIVOS NACIONALES
ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y DE LISTADOS DE VIVIENDAS PARA EL CENSO DE POBLACIÓN 2020 (A.D.R.A. 2019)
Tiene como objetivo realizar la actualización del listado de vivienda y la cartografía con vistas a la implementación del CENSO DE POBLACIÓN 2020. Dicha actualización permitirá obtener el número de las viviendas por manzana y lado en las áreas seleccionadas, mediante el uso de dispositivos móviles, con el fin de facilitar el diseño de la tarea de segmentación y permitir evaluar la cobertura del CENSO DE POBLACIÓN 2020..
ENCUESTA DE GASTOS DE LOS HOGARES (ENGHO)
La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) es la única encuesta que permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus ingresos y sus gastos. Sus resultados muestran la estructura social y económica del país, contribuyendo así a la planificación de políticas públicas.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH)
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de Indicadores Sociales que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. Dentro de nuestra provincia se realiza en los aglomerados Gran Paraná y Concordia. Con sus resultados se elaboran los principales Indicadores del mercado de trabajo, la pobreza e indigencia.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES – RESTO URBANO PROVINCIAL (EPH-RUP)
Es un operativo que se lleva a cabo durante el tercer trimestre de cada año y que se inició en 2010, cuyas áreas temáticas de indagación son las mismas que aborda la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en su modalidad continua y donde sus dominios de estimación son: a) Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. b) Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares.
ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (EOH)
Releva la información del turismo nacional e internacional en los establecimientos hoteleros y para-hoteleros. Elabora indicadores que permiten medir, desde la óptica de la oferta, la evolución de la actividad y el empleo del sector (personal ocupado), así como la oferta y utilización de la infraestructura y la evolución de las tarifas; y, desde la demanda, el ingreso de viajeros (argentinos o extranjeros), su origen y permanencia.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
A partir del mes de Julio 2013 en las localidades de Paraná y Concordia se inicia el operativo nacional “Índice de Precios al Consumidor (IPC)” que el Instituto Nacional de Estadística y Censos, como organismo responsable de las estadísticas oficiales, organiza en forma conjunta con las Direcciones Provinciales de Estadística.
El IPCNu tiene como objetivo medir la evolución de los precios de una canasta fija de bienes y servicios, tales como alimentos, bebidas, indumentaria, vivienda y servicios básicos, equipamiento y mantenimiento del hogar, atención médica y gastos para la salud, transporte y comunicaciones, esparcimiento, educación y otros bienes y servicios.
Se visitarán aproximadamente 15.000 locales ubicados en las principales ciudades del país, que conforman la muestra que representa al conjunto de la población residente en localidades de 5.000 y más habitantes de la Argentina.
Para ampliar la información puede consultar al sitio web www.indec.gov.ar o comunicarse con la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Entre Ríos al siguiente teléfono: (0343) 420-7831. Domicilio: San Martín y Urquiza – Galería Almendral – Planta Alta. CP 3100 Paraná.
ÍNDICE DE SALARIOS
El Índice de Salarios estima, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones de los salarios del sector público y privado en cada mes. Para la obtención de los datos necesarios, se efectúa mensualmente un relevamiento nacional.
OPERATIVOS ESPECIALES
INDICADOR SINTÉTICO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ENTRE RÍOS (ISAER)
ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES (EIL)
OPERATIVOS PROVINCIALES
ENCUESTA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTION PRIVADA
La Dirección General de Estadística y Censos realiza un relevamiento estadístico de los Establecimientos educativos de gestión privada radicados en la provincia de Entre Ríos que no reciben aportes del CGE.
La encuesta, de frecuencia anual, obtiene información sobre ingresos, egresos, inversiones, personal ocupado y matricula de este tipo de establecimientos.
Este relevamiento es de vital importancia ya que permitirá hacer un mejor diagnóstico de la situación del sector, resultando de suma utilidad para la toma de decisiones en materia de políticas publicas y para el cálculo del Producto Bruto Provincial del Sector “Educación Privada”.
PERMISOS DE EDIFICACIÓN MUNICIPAL
La Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Entre Ríos (DEC) recopila datos referidos a permisos de edificación que conceden los siguientes Municipios de la Provincia: Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Gualeguay, Gualeguaychú, Maria Grande, Paraná, San José, Viale, Villa Libertador San Martin, Victoria y Villaguay.
Periódicamente, las oficinas municipales encargadas de administrar este trámite, envían a la DEC información que describe los permisos de edificación que se han generado en el período.
Se entiende como PERMISO DE EDIFICACION al trámite administrativo a través del cual se solicita la autorización por escrito para que se inicien las obras de un proyecto de edificación, según los planos y especificaciones, después de pagar las tasas y derechos que correspondan. También llamado licencia de obras, licencia para construcción, permiso de obras, permiso para construcción. Generalmente, a cada permiso le corresponde una obra, por lo cual esta variable refleja en buena medida la cantidad de obras que se autorizan y su destino.
En esta serie se registran destino, tipo, superficie y fondos utilizados (públicos o privados) para las obras proyectadas.