Condiciones de vida
Aglomerados urbanos Concordia y Gran Paraná. Hogares y Población bajo la Línea de Pobreza (LP) y bajo la Línea de Indigencia (LI). 2º semestre de 2024. (Último dato)
Aglomerado urbano | Pobreza | Indigencia | |||
Hogares (%) | Personas (%) | Hogares (%) | Personas (%) | ||
Concordia | 43,9 | 57,1 | 9,0 | 13,9 | |
Gran Paraná | 30,6 | 38,5 | 6,5 | 8,7 | |
Fuente: | |||||
INDEC, Encuesta Permanente de Hogares. |
En esta sección se presenta información de pobreza medida por 3 métodos diferentes: 1- Las lineas de pobreza (LP) calculadas por el método indirecto del ingreso monetario de los hogares comparado con las canastas básicas (utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares); 2- Las necesidades básicas insatisfechas NBI o método directo (utilizando datos de los censos 2010 y 2022) y finalmente: 3- El índice de privación material de los hogares o IPMH que es un método combinado entre el indirecto y el directo. Dependiendo el método se presenta información por aglomerado, departamento o total provincia.
Indicadores de Bienestar en Argentina con enfoque de capacidades
A continuación dispone de una plataforma de consulta que le brinda la posibilidad de realizar una selección de indicadores a demanda y obtener resultados para descargar y graficar a través de un aplicativo dinámico que se seguirá actualizando en sucesivas etapas. La cobertura de los indicadores es a nivel del total del país y un análisis comparativo entre provincias.
Para aproximarse a la medición del bienestar, los indicadores están organizados en: Indicadores de Contexto, de Bienestar Actual, de Bienestar Futuro y de Sostenibilidad.